LOS MÁRTIRES DE CHICAGO

La historia del Primero de Mayo, Día Internacional de los Trabajadores y las Trabajadoras, en versión radioteatral.
Escuchá este Radio-teatro
Escuchá este Radio-teatro
El pasado 20 de marzo, cuando aún no se había descubierto la existencia de esta mutación del virus de la gripe porcina, Bertha Crisóstomo, agente municipal de La Gloria, poblado del municipio de Perote (Veracruz), solicitó apoyo a la Secretaría de Salud de México por un brote de infecciones respiratorias que afectaba a 60 por ciento de los 3 mil habitantes del poblado, unas 1.600 personas. También, en un reportaje publicado por Milenio antes de que se conociera el origen del brote, se describía cómo muchas familias habían sido víctimas frecuentes de enfermedades gastrointestinales y de las vías respiratorias, típicos síntomas de la gripe.
José Luis Martínez, un residente de La Gloria, de 34 años, dijo que supo de qué se trataba en cuanto se enteró de la gripe porcina por las noticias y sus síntomas: fiebre, tos, dolor en las articulaciones, jaquecas intensas y, en algunos casos, vómitos y diarrea. "Cuando lo vimos por televisión, nos dijimos: 'Esto es lo que tenemos'", dijo el lunes.
A estas sospechas populares se ha sumado una consultora estadounidense dedicada a biovigilancia, Veratect Corporation, la cual ha identificado el inicio del brote del nuevo virus de influenza en una comunidad de Perote.
Es en Perote, una localidad del estado de Veracruz, donde se encuentra Granjas Carroll, una multinacional que pertenece en un 50% a Smithfield Foods, Inc., con sede en Virginia (USA). No opera dentro de USA porque fue sancionada por la contaminación que provocaron sus criaderos de cerdos. Granjas Carroll de México, S de RL de CV, inició sus operaciones en Perote en 1994 y anualmente produce alrededor de ochocientas mil
Instalaciones de Granjas Carroll en Perote |
Aclaramos que el presente cronograma se abona con salarios reales que representan el 20 % menos que igual mes del año anterior.
Alrededor de 453 mil chicos menores de 18 años viven en Entre Ríos, según estimaciones de 2008. La pobreza, el trabajo infantil y el analfabetismo golpean toda la provincia. |
Buenos Aires, marzo de 2009 (RIS-Argentina) Tres cuartas partes de la población entrerriana (35,3 por ciento) está representada por niños y adolescentes. De ellos, sólo en la ciudad de Concordia, el 64,1 por ciento era pobre para fines de 2006, mientras que en el Gran Paraná esta situación afectaba al 56,9 por ciento de los chicos menores de 18 años, según los últimos datos oficiales disponibles. A nivel regional y nacional, las cifras de Entre Ríos son de las más altas. |
Si se mide la pobreza e indigencia por separado, las estadísticas de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del Indec revelan que en 2006 en Concordia el 45,7 por ciento de los chicos de hasta 17 años vivía en situación de pobreza y el 18,4 en condición de indigencia. En este contexto, hasta marzo de 2009, sobre una población total estimada para 2008 de 1,2 millones de habitantes, 129.725 niños entrerrianos en edad escolar, bebés de hasta 45 días, embarazadas, personas con discapacidad, adultos mayores y desocupados acudían a los distintos comedores comunitarios, escolares y de ancianos provinciales, según datos del Ministerio de Salud y Acción Social de Entre Ríos. Las estadísticas de esa cartera también muestran que hasta el primer trimestre de este año, 18.884 son las familias con NBI que reciben una tarjeta magnética para adquirir alimentos, y 18.164 los chicos de hasta 14 años y embarazadas que cuentan con un aporte alimentario especial por su déficit nutricional. La desnutrición es una de las problemáticas más acuciantes en la realidad entrerriana. En 2004, al menos el 25 por ciento de los chicos menores de 5 años que acudían a los jardines maternales de Paraná tenían déficit. Un estudio realizado por la comuna, en aquel entonces, detallaba que en el jardín maternal Los Gauchitos, situado en el barrio Gaucho Rivero, sobre 23 chicos controlados, el 26,8 por ciento estaba en riesgo nutricional; el 17,39 sufría desnutrición de primer grado; y el 13 por ciento desnutrición de grado 2. Índices similares se reportaron en el barrio San Jorge. Según el subdirector de Salud Pública de la comuna, Waldemar D'Agostinio, los estudios demuestran que la mayoría de los nenes amenazados por la desnutrición tiene padres beneficiarios de planes sociales, cuyo nivel de instrucción es muy bajo, y que padecen problemas habitacionales, lo que favorece la aparición de enfermedades infecciosas. En cuanto a las condiciones materiales de vida de los niños y adolescentes entrerrianos, un informe de Unicef, en base a los datos del censo de 2001, reveló datos mejores a la media nacional: el 34,8 por ciento de los chicos de hasta 17 años vivía en hogares con saneamiento inadecuado ; el 22,5 por ciento en inmuebles con acceso inadecuado de agua para beber y cocinar ,y el 26,4 por ciento se alojaba en casas con cocina sin instalación de agua o directamente sin cocina. En tanto, en las zonas rurales, las viviendas precarias constituían más de la mitad: 55,6 por ciento, sobre el total de casas. La cifra si bien es alta, no llega a superar la media del país, que para el 2001 era del 63,3 por ciento de inmuebles deficitarios. Por otro lado, ese año, el 13,5 por ciento de los hogares de entrerrianos no contaba con agua corriente, déficit que perjudicaba a unas 155 mil personas, pero la cifra trepa a 46,9 por ciento si se tiene en cuenta la cantidad de casas sin tendido de cloacas. Los departamentos Islas, Feliciano, Victoria y Federal son los que poseen el menor porcentaje de población con desagües cloacales. Por su parte, el informe sobre inversión pública en infancia de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (Sennaf), indica que entre 2006 y 2007 giró a Entre Ríos poco más de 3,1 millones de pesos, un 3,9 por ciento del total de la inversión en el país. Casi la totalidad de los fondos fueron destinados a políticas de fortalecimiento familiar y comunitario, pero fueron nulos los recursos dirigidos a promoción y protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Lo que habla a las claras que este gobierno no tiene políticas preventivas ni educativas, que son las únicas verdaderamente efectivas, en materia de salud pública: Prevención es inversión, acá no se invierte, acá se gasta en salir a apagar los incendios que se producen por no prevenir. |
El 1° de Mayo, tiene el sentido histórico de la reivindicación de los trabajadores como tales, frente a la clase poseedora de los medios de producción. Así nace la justa aspiración de los trabajadores de todo el mundo para obtener una conquista laboral, "la jornada de ocho horas", que es actualmente Ley en casi todos los países, aunque los poderosos buscan la forma de evadirla.
El mismo día en que se dispusiera su celebración, y como medio de disciplinarnos y atemorizarnos, se produjo para los trabajadores uno de los procesos judiciales más injustos y perversos de que tengamos memoria en la historia de la humanidad.
A los trabajadores Argentinos no nos llama la atención lo ocurrido, porque hace muy pocos años hemos soportado represiones tan asesinas como las del 1° de Mayo de 1886. Y en nuestra provincia menos aún ,y una clara muestra de esto es como el gobierno pretende doblegar a la clase trabajadora con mecanismos disciplinadores como lo son los salvajes descuentos que se aplican a quienes peleamos por nuestros derechos.
El crimen de Chicago, como fuera denominado, costó la vida de gran cantidad de trabajadores y dirigentes sindicales; no existe un número exacto, y miles de heridos de balas, torturados, detenidos, procesados, despedidos. La mayoría de los obreros eran inmigrantes, en gran cantidad Italianos, Españoles, Alemanes, Rusos, Irlandeses, Judíos, Polacos, Eslavos.
Luego podremos observar, que los acusados en el proceso Judicial, fueron ocho compañeros dirigentes Anarquistas.
Era entonces Chicago, la segunda ciudad de los EE.UU., ya convergían allí los ferrocarriles y del oeste y sudeste llegaban millares de ganaderos, creando las primeras chozas desparramadas donde luego albergarían a cientos de miles de trabajadores que llegarían de distintas partes del mundo.
Este movimiento, nace en 1829, cuando se solicita a la legislatura de Nueva York la jornada de ocho horas. Anteriormente existía una Ley que prohibía trabajar mas de 18 en caso de suma necesidad otorgaba permiso para trabajar mas horas. A mediados del siglo IXX se formaron las grandes Ligas de OCHO HORAS en las principales ciudades manufactureras del Norte. Ya en 1886 comienzan en 19 estados a sancionar leyes que permiten trabajar jornadas máximas entre ocho y diez horas, aunque con cláusulas que les permitían hacer trabajar a los obreros entre 14 y 18 horas. Es importante destacar, que existía una multa de 25 dólares a cualquier funcionario o empleado de una compañía de ferrocarril, que obligase a un maquinista o fogonero a trabajar mas de 18 horas diarias, salvo en caso de urgente necesidad. Todas las condiciones de trabajo eran similares, y las condiciones en que vivían eran insoportables.
También la Prensa no tomaba enserio el movimiento en demanda de las ocho horas, y calificaban al mismo de "indignante" e "irrespetuoso", ya que era una cosa demasiado tonta, y no merecía la atención este delirio de algunos lunáticos, y manifestando que era lo mismo que pedir que se pague un salario sin cumplir ninguna hora de trabajo.
En ese entonces había crecido como organización LA NOBLE ORDEN DE LOS CABALLEROS DEL TRABAJO, que tenían afiliados a la mayoría de los compañeros, pero la FEDERACION NORTEAMERICANA DEL TRABAJO, de menos poderío de origen anarquista tenían preponderancia, es la que en su cuarto congreso realizado el 17 de octubre de 1884, aprueba una moción presentada por la que se resolvía "QUE LA DURACIÓN LEGAL DE LA JORNADA DE TRABAJO desde el 1° de Mayo de 1886 sería de OCHO HORAS" recomendando a todas las organizaciones sindicales, que trataran de hacer promulgar leyes con ese contenido, en todas las jurisdicciones. Esta resolución despertó el interés de todas las organizaciones, que veían a través de la jornada de ocho horas la posibilidad de obtener mayores fuentes de trabajo y menos desocupación. Esos dos años acentuaron el sentimiento de solidaridad y acrecentó la combatividad de los trabajadores. Además notablemente LA NOBLE ORDEN DE LOS CABALLEROS DEL TRABAJO, traiciona y remite una circular a todas las organizaciones adheridas donde manifestaba: Ningún trabajador adherido a ésta central debe hacer La Huelga del 1° de Mayo, ni debe comunicarse ya que no hemos dado ni daremos ninguna orden al respecto.
Este comunicado fue rechazado de plano por los trabajadores de EE.UU. y Canadá.
Y el que sigue era el trato que le daba la prensa al pedido de reivindicaciones:
el diario FILADELFIA TELEGRAM decía: "El elemento laboral ha sido picado por una especie de tarántula universal, se ha vuelto loco de Remate; pensar en estos momentos precisamente en TRAIDORES AL MOVIMIENTO OBRERO. Pero llegado el 29 de Abril, luego de varios meses de agitación, la Prensa vuelve a responder "ADEMÁS DE LAS OCHO HORAS LOS TRABAJADORES QUERRIAN TODO AQUELLO QUE PUEDAN SUGERIR LOS MAS LOCOS ANARQUISTAS O SOCIALISTAS" en otros periódicos por ejemplo el NEW YORK TIMES del mismo 1° de Mayo de 1886 puede leerse "Las Huelgas para obligar al cumplimiento de las ocho horas pueden hacer mucho para paralizar la Industria, disminuir el comercio y frenar la renaciente prosperidad del País, pero o podrán lograr su objetivo" y iniciar una Huelga por el logro del sistema de ocho horas" El Indianápolis Journal decía: Los desfiles callejeros, las banderas rojas, las fogosas arengas de truhanes y demagogos que viven de ahorros de hombres honestos pero engañados, las huelgas y amenazas de violencia, señalan la iniciación del Movimiento."
De todas maneras el día 1° de Mayo de 1886, casi 200.000 trabajadores inician la huelga, mientras otros casi doscientos mil obtenían esa conquista con la simple amenaza del Paro. A fines de Mayo otros sectores patronales accedían a otorgar esa jornada a otros cincuenta mil obreros, y antes de finalizar el año, un total aproximadamente de trescientos mil gozarían de ese derecho.
El éxito fue tal, que la FEDERACIóN DE GREMIOS Y UNIONES ORGANIZADAS expresó su júbilo con éstas palabras: Jamás en la historia de este País ha habido un levantamiento tan general entre las masas industriales, el deseo de una disminución de la jornada de trabajo, ha impulsado a millones de trabajadores a afiliarse a las organizacionPero como siempre a través de la historia no hay conquista sin mártires, y claro que los hubo, porque la Burguesía no perdonó tan fácilmente y aliada con la Policía oficial y sus grupos de Policías Privadas, enfrenta a los trabajadores en casi todos los Estados, y hasta llega a producir un lock out patronal en Chicago, centro vital de los acontecimientos, donde mas de 40.000 trabajadores estaban en pie de guerra. El día 4 continuaban las acciones, queda en la memoria del mundo entero, la manifestación de 3.000 Huelguistas que fue disuelta a garrotazos por la Policía, continuando la represión contra todos los grupos que se suponían pertenecían a organizaciones gremiales. Luego se consiguió un Permiso del Alcalde Harrison, para hacer un acto a las 19,30 en el Parque Haymarket de Chicago, estando por presente el mismo funcionario en el acto para garantizar su orden. Recordemos que éste acto tenía preponderancia ANARQUISTA. Siendo las 21,30 hs. El Alcalde da por terminado el acto, pero sigue el mismo con gran parte de la concurrencia, ya que una lluvia ahuyentó a gran cantidad de participantes. Aquí el Alcalde no contó, con la actitud que asumiría luego el Inspector de la Policía John Bonfield; éste en una actitud personal, consideró que habiendo terminado el acto no había que permitir que algunos grupos siguieran en ese lugar, y junto a 180 Policías uniformados avanzó hacia el Parque y obligaba a dispersarse a los presentes, en ese entonces sin imaginárselo, un objeto cruzó el aire y estalló con gran estrépito ante el grupo policial, produciendo algunas heridas a varios represores, hubo algunos muertos, pero nunca se pudo precisar. Luego de esta situación la POLICÍA abrió fuego histéricamente sobre la multitud, matando a varios e hiriendo a mas de doscientos compañeros, actitud que aterrorizó al vecindario. Nunca se pudo precisar cuantos asistentes al mitin murieron, ni cuantos fueron los heridos, se declara el Estado de Sitio y el Toque de Queda, deteniéndose a centenares de obreros y dirigentes sindicales, los cuales fueron apaleados y torturados, acusados de ser culpables de la masacre a la policía.
La Prensa al servicio de la burguesía y confabulada con la Policía, titulaba los periódicos de esta forma "Que mejores sospechosos son la plana mayor de los grupos anarquistas." A la horca, los brutos asesinos, rufianes rojos, monstruos sanguinarios, fabricantes de bombas, gentuza, que no son otra cosa que el rezago de Europa que buscó estas costas para abusar de la hospitalidad y desafiar a la autoridad del País, y que no han hecho otra cosa de estos años de proclamar doctrinas sediciosas y peligrosas. Así es que son detenidos infinidad de dirigentes sindicales, y se realizan cantidad de allanamientos indiscriminados, fabricando descubrimientos de arsenales de armas y municiones y hasta moldes para fabricar torpedos, escondites secretos, destacando la gran pericia policial. El 6 de Mayo se dio el nombre del único Policía muerto, Oficial Degan, reclamando la Prensa un rápido sumario por parte del Gran Jurado, y responsabilizando a ocho dirigentes anarquistas y todas las figuras prominentes del Movimiento Obrero. Se continuó con la detención de miles de trabajadores en calidad de sospechosos, y el 21 de Junio del mismo año, el Gran Jurado, inició la causa contra 31 responsables, siendo luego reducido el número a 12. Luego uno escapó y jamás fue hallado. El juicio como ocurre en todos los casos, fue una farsa del principio al fin, violándose todas las garantías y normas procesales de forma y de fondo, mientras la Prensa apoyaba la misma publicando sensacionalmente que todos los acusados debían ser ahorcados.
El objeto del proceso era condenar al anarquismo, se trataba sin duda de un Juicio Político-Ideológico. Los ocho de Chicago fueron declarados culpables, a expensas de no haberse probado nada en su contra, fueron acusados de enemigos del orden y la sociedad. Al final tres de los ocho pasaron a prisión perpetua, y los cinco restantes fueron ejecutados el 11 de Noviembre, a pesar de las protestas de todas las Organizaciones de Trabajadores del Mundo. Nuestro homenaje a estos ocho MÁRTIRES que fueron condenados por defender los Derechos de los Trabajadores y aquí van sus nombres:
Michael Schwab - Luois Lingg - Adolpf Fischer
Samuel Fielden - Albert Parsons - Oscar Heebe
Hessois Auguste Spies - George Engel
Auguste Spies, en el momento de la ejecución dijo: Llegará el día en el que el silencio será mucho más elocuente que las manos que hoy me estrangulan. Este es el día más feliz de vida.
REBELION O DEBATE
Por Alfredo E. Grimaldi (*)
Tras la muerte de otro ciudadano, esta vez en Valentín Alsina, Pvcia. de Buenos Aires, presenciamos el "cuasi" linchamiento de un Fiscal, en manos de los pobladores del lugar. Un hecho aberrante, ya que la ciudadanía ataca a los que deben defenderla.
Claro que si analizamos la situación, sin poder, ni tampoco tratar de justificarla, lo ocurrido es un reacción de la "gente" ante la inacción de las autoridades en materia de seguridad. También se puede razonar desde la falta de respeto por la ley y lo que es legítimo, por parte de la clase dirigente, con solo ver las propuestas para las proximas elecciones, parecería que estamos ante un "vale todo", donde la justicia por mano propia puede ser aplicada por una turba, tanto para atacar a un fiscal, como para cortar una calle, o para impedir el transito hacia un país vecino, o no permitir el traslado de mercadería por las distintas rutas nacionales, todo en señal de protesta.
Los argentinos, estamos perdiendo la capacidad de diálogo, porque nuestras autoridades no son capaces de debatir sobre las cuestiones que interesan a la república. Por un lado tenemos propuestas, en materia de seguridad, totalmente vacías de contenido práctico, como la de reclutar mas personal o mas móviles para las policías, para que sigan trabajando sin las herramientas legales necesarias o sin saber si estas instituciones están debidamente "agiornadas" para el desempeño correcto de su tarea. O sino la indelicada y desubicada actitud de construir un "muro" para separar a "buenos" de "malos" como si de ante mano ya se pudiera discernir sobre las diferentes conductas humanas calificandolos por la diferencia de "clases" y todo con la pobre excusa de que "algo hay que hacer".
Cito estos ejemplos, como podría citar muchos otros y que son de diario acontecer, creo que es tiempo de que tanto el gobierno como la oposición se encuentren en un franco debate para encaminar los asuntos mas urgentes, como lo son la Salud, la Educación y la Justicia, en esta última entra la cuestión de seguridad. Un pueblo mal alimentado o sin las condiciones sanitarias adecuadas, no puede ser educado y un pueblo sin educación nunca será justo y sin justicia se vive en la inseguridad.
Para cerrar quiero recordar, como ya lo hice en un artículo del mes pasado titulado "ARREMANGADOS Y SORTEANDO INCONVENIENTES" a "Hobbes" en un párrafo de su obra "LEVIATAN": "SOLO PODEMOS SER LIBRES EN EL SOMETIMIENTO A LA LEY, PARA QUE ESTA EXISTA (LA LEY) TENEMOS QUE OBEDECER AL ESTADO . UN ESTADO RAZONABLE, ES EL QUE CUIDA LOS INTERESES DE LAS PERSONAS SOMETIDAS A LAS REGLAS, DE LOS QUE ESTAN AL MARGEN DE LAS MISMAS. LA REBELION COMIENZA CUANDO LA GENTE SIENTE QUE LA NEGOCIACION ENTRE LO QUE CEDE (OBEDIENCIA) Y SE RECIBE (SEGURIDAD), NO CIERRA.
ALFREDO GRIMALDI
Cuentas públicas bajo la lupa obrera
Plata hay
pero se la kedan
Daniel Tirso Fiorotto
Especial para ANALISIS
Anticipo Resoluciones del congreso realizado en Federación
Paro de 24 horas el 22 de Abril, con movilizaciones locales, en el marco de la jornada nacional de lucha de CTA.
Paro parcial de medio turno de trabajo el jueves 30 de abril
Mandatar a la CDC a redactar una carta abierta al gobierno nacional reclamando un adicional federal al básico y un fondo federal para la educación pública como inicio de una redistribución nacional de la riqueza. Rechazar la injerencia del BID en la economía y la educación de la provincia y del país. Que el resumen de esta carta se publique como solicitada en un medio nacional.
Conformar comisiones de trabajadores en función directiva a nivel departamental para confluir en una comisión de trabajadores en función directiva a nivel provincial en el marco de AGMER.
Pliego de reivindicaciones
· Exigir cancelación de la deuda del FONID.
· Alerta y movilización por el proyecto de armonización previsional.
· Derogación de las resoluciones 2565 y la Resolución 458
· Derogación de las normas extorsivas a los directivos (0521/09), que los convierte en funcionarios políticos y no en compañeros docentes en cargos jerárquicos.
· Denunciar la precariedad laboral de los docentes de la modalidad Adulto, cuyas condiciones laborales se retrotraen 40 años en relación a los derechos laborales. El ingreso se hace por designación política y no por concursos; en toda su carrera no logran la estabilidad; por ser cesanteados en diciembre pierden dos meses de aportes por año.
· Reclamamos la urgente convocatoria a concursos de titularización en centros educativos, comunitarios laborales, según lo que establece el estatuto del docente
· Exigir se hagan efectivas las titularizaciones de nivel medio antes de la implementación de la ley de educación provincial.
· Exigir al CGE las garantías para la continuidad de las escuelas medias rurales, pago de becas actualizadas y para todos.
· Exigir que el cronograma de pago se complete del 1 al 5 de cada mes para activos y jubilados.
· Exigir al CGE la programación de actividades de capacitación en servicio.
· Urgente actualización de los montos que corresponden a comedor escolar y limpieza.
· Exigir transportes escolares (ómnibus, lanchas en toda la provincia en condiciones para que circulen con normalidad y presten su servicio regularmente).
· Actualización del código 029 para que cubra los costos reales del traslado docente
· Implementación del secundario completo en las escuelas rurales para garantizar la escolaridad de la población rural.
· Exigir la creación de horas y cargos docentes necesarios.
· Desburocratizacion del pregase/sage (altas y bajas, demoras y remuneraciones, etc.
· Asegurar la estabilidad para los maestros de séptimo.
· Que el gobierno de a conocer el destino de los fondos que se le retienen a los docentes por días de paro
· Exigir la devolución inmediata de descuentos arbitrarios a docentes de nivel medio y superior, como así también el pago de las 170 hs del Instituto de Nivel Superior del departamento Feliciano.
· Exigir la entrega de recibos de haberes en tiempo y forma.
· Denunciar la caótica situación en estructura escolar y hacer público la no construcción en este año, de ninguna de las escuelas prometidas.
· Repudiar la postura de intransigencia y negativa del gobernador en la reunión del día miércoles 15/4
· Exigir se deje sin efecto la resolución 1066/09 y que la DES habilite un espacio para la elaboración de una resolución marco que incorpore los aportes de docentes, estudiantes y directivos de los institutos terciarios.
· Denunciar que en iosper Uruguay se distribuye leche vencida en el plan materno infantil.
· Solicitar la informatización de la oficina local del IOSPER Feliciano, Y que tenga su propia auditoria.
· No prorrogar ni desconvocar concurso de primaria previsto para julio de 2009, poniendo como excusa falta de tiempo por las elecciones legislativas.
· Reclamar ante el depto. de ajustes y liquidaciones la normalización de los haberes de los suplentes.
· Exigir aumentos de asignaciones familiares.
· Exigir que la asignación por hijos sea única e igualitaria.
· Repudiar el nombramiento del coordinador de media en la supervisión de escuelas departamento La Paz.
· Continuar denunciando las carencias y deficiencias de infraestructura y mantenimiento en Gral. de las escuelas y en particular la urgente construcción y reparación de las salas de nivel inicial de 4 y 5 años de la escuela n°11 Conscripto Anacleto Bernardi de la localidad de San Gustavo –Dpto. La Paz.
· Que el C G E garantice en las escuelas los servicios de teléfono, internet y los insumos necesarios.
· Que los coordinadores departamentales de comedores escolares cumplan con el rol que les compete de Acción Social en las escuelas.
· Que el gobierno actué en forma inmediata en la desinfección y fumigación en todos los establecimientos escolares, encabezando una campaña de prevención contra enfermedades producidas por zoonosis.
· Que se regularice en forma inmediata la provisión e instalación de agua potable en las escuelas de Islas.
· Solicitar la derogación de la resolución que dispone el cupo del 8 % para la cobertura de suplencias, especialmente en las escuelas de gestión privada donde se aplica estrictamente.
Los congresales de Paraná mañana llevarán al Congreso Provincial de Agmer, que se desarrollará en Federación a partir de las 9 horas, que “se instrumente un paro de actividades, con movilización el día 22 de abril, en el marco de la jornada nacional de lucha dispuesta por la CTA”, indicó Santana.
Además, propondrán la necesidad de “acordar con el resto de los departamentos un plan de lucha, que incluya medidas de acción y actividades diarias para marcar presencia pública y ejercer presión al Gobierno”, añadió luego.
La Seccional Paraná también definió “avanzar en acciones con otros sectores de trabajadores”,
Tenemos que seguir ejerciendo esta herramienta fundamental de la democracia,que es por otra parte un estandarte que portamos orgullosos todos los que pertenecemos a este querido gremio
Elección de Delegados en todas las instituciones escolares
Se llevará a cabo del 27 al 30 de abril.
Por Darío Aranda
EXCLUSIVO: EL PRIMER ESTUDIO SOBRE EL EFECTO DEL GLIFOSATO EN EMBRIONES
Una investigación del Conicet comprobó que el químico fundamental de la industria sojera provoca malformaciones neuronales, trastornos intestinales y males cardíacos, incluso en dosis muy inferiores a las usadas en la agricultura
Bahl pidió cooperación y buena voluntad a los docentes | |
El ministro de Gobierno de la Provincia, Adán Bahl, convocó a cooperar a los sindicatos de los maestros, que ayer realizaron un paro y movilización a Casa de Gobierno en reclamo de mejoras salariales. "Somos un gobierno positivo que quiere tener una relación constructiva con los gremios docentes", dijo, al tiempo que les pidió "buena voluntad". ¿Positivo?,cuando aún siendo pertenecientes a un gobierno "justicialista",el cual fue siempre el que se jactó de haberle dado los mas importantes derechos a los trabajadores. Este Gobierno Positivo,pone el mayor empeño en prohibir precisamente el ejercicio de esos derechos,además de tratar de poner en contra de los docentes a la sociedad.Tarea ya no tan fácil dado que poco a poco la gente está tomando conciencia de todos estos manejos |