domingo, 18 de abril de 2010

Movilidad social, drogadicción y delincuencia

La movilidad social en la región es hasta tres veces menor que en los países desarrollados

ElSalario.com.ar/Un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) reveló que la movilidad social en Latinoamérica es hasta tres veces menor que en los países desarrollados. La falta de retribuciones al esfuerzo sería el elemento clave que explicaría el estancamiento social intergeneracional.
Un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) reveló que la movilidad social en Latinoamérica es hasta tres veces menor que en los países desarrollados. La falta de retribuciones al esfuerzo sería el elemento clave que explicaría el estancamiento social intergeneracional.
El informe del organismo internacional buscó medir la inmovilidad social calculando cómo varía intergeneracionalmente el ingreso de un trabajador en relación al ingreso promedio de la sociedad. Así, por ejemplo, si a una edad el padre gana un 30% menos que la media y el hijo con los mismos años cobra un 18% menos que el trabajador promedio, el indicador de inmovilidad social toma un valor de 0,6. Si, en cambio, a la misma edad el padre gana un 20% menos que la media y el hijo percibe un sueldo un 4% menor al promedio, la inmovilidad social adquiere un valor de 0,2. Mientras que el primer ejemplo refleja un caso típico de Latinoamérica, el segundo se corresponde con la situación estándar en los países nórdicos y en Canadá. El valor que toma el indicador de inmovilidad social suele oscilar entre 0 y 1. Aunque, en casos extraordinarios puede tomar valores negativos, lo que significaría que mientras el padre a una determinada edad gana más (menos) que la media, el hijo, teniendo los mismos años, percibe un sueldo menor (mayor) al del trabajador promedio.
En los países desarrollados el nivel del indicador de inmovilidad social va desde 0,19 en los países nórdicos y Canadá hasta 0,47-0,5 en Estados Unidos y el Reino Unido, respectivamente. Por el contrario, en América Latina toma valores de entre 0,52 (Chile) y 0,66 (Brasil).
El informe afirma que la causa del estancamiento social en América Latina está fuertemente vinculada a la falta de retribuciones al esfuerzo. Dado que la población responde a incentivos, las percepciones de movilidad social y la meritocracia son elementos fundamentales para el desarrollo económico y social. Los individuos tienen pocos incentivos a trabajar duro y a invertir en educación si creen que no tienen chances de progresar en la sociedad. De hecho, aquellos atrapados en una situación que no ofrece perspectivas de mejoras tienen pocos desincentivos a tener conductas disfuncionales y antisociales, como el abuso de sustancias tóxicas y el crimen, ya que no tienen nada que perder.
Por otra parte, el BID encontró una fuerte inmovilidad tanto en los estratos más altos de la sociedad como en los más bajos. Mientras que en las clases altas la inmovilidad está asociada a grupos tradicionalmente privilegiados, en los sectores de bajos ingresos el estancamiento social se debe a la presencia de trampas de pobreza. La falta de recursos obliga a muchos niños a dejar la escuela para trabajar en empleos poco calificados y mal remunerados. Con el correr de los años estos niños llegan a la adultez, forman su familia y continúan trabajando en empleos mal remunerados y de baja calificación por no haber completado los estudios básicos. Con una familia formada sus hijos se ven obligados a dejar la escuela para complementar el ingreso familiar realizando las mismas tareas que ellos hacían de chicos.
Finalmente, el organismo sostiene que el Estado debe asegurar la igualdad de oportunidades a su población. Como políticas de desarrollo social, recomienda la implementación de programas de formación educativa, asistencia social para evitar el abandono escolar, mejoras en la calidad educativa, de la salud y nutrición, y condiciones macroeconómicas que garanticen la estabilidad e incentiven la inversión en capital físico y humano.
grafico_2 Fuente: Para los países desarrollados, Corak (2006); para Brasil, Ferreira y Veloso (2004); para Chile, Núñez y Miranda (2006); para Perú, Grawe (2001).

1 comentario:

Anónimo dijo...

http://www.banite.com.ar/2010/03/29/votaciones-presidenciales-2011/#comment-1305